HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES EMPRESARIAS A.C. AMEXME
“Solas invisibles, Unidas invencibles”®.
PRESIDENTAS
Blanca Rosa Álvarez
Ciudad de México
Patricia Vergara de Mueller
Jalisco
Judith Yannini Flores
Chiapas
Mary Carmen García Noemi
Yucatán
Rosa Elena Lozano
Quintana Roo
Alia Lorena Ibarra
Durango
Ana María Sánchez Sánchez
Sinaloa
Lucero Cabrales García Conde
Yucatán
FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
(INSESTAR IMAGEN DE LA Asociación)
PRIMER REGISTRO DE DISCREPANCIA
EN NUESTRA ASOCIACIÓN POR LA MARCA
SEGUNDO REGISTRO DE DISCREPANCIA
EN NUESTRA ASOCIACIÓN POR LA MARCA
2015.- Siendo la vicepresidenta de Región por el Estado de México, la Sra. Blanca Estela
Pérez Villalobos, compró las siglas de nuestra asociación a la Sra. Blanca Rosa Álvarez a
sabiendas de que en el año 2005 se tuvo el primer problema y se le expulsó de la
asociación. Así Blanca Estela Pérez Villalobos el 20 de octubre de 2015 intentó de nuevo
hacer una licencia y cobrar a todos los capítulos por su uso.
EL DUELO POR LA PÉRDIDA
Ya que muchas de nuestras actas constitutivas contenían las siglas AMMJE dentro de su
nombre, este acto de monopolio de nuestras siglas se convirtió en una gran pérdida para la
asociación.
Nos encontrábamos ante una fuerte lucha legal por no dejarnos arrebatar nuestro acrónimo, pero fue imposible lograrlo, sin embargo se siguió un juicio por él. Por estas acciones en contra de la Asociación, la Sra. Blanca Estela Pérez Villalobos fue expulsada en la asamblea donde presentó a la “gerente de marca” con quien teníamos que firmar los acuerdos conrrespondientes.
Esto fue curiosamente cuando se cumplían diez años del problema con la Sra. Álvarez. [Acta de Asamblea del 20 de octubre de 2015.] La Lic. Ana María Sánchez Sánchez consideró que se requería tener otro acrónimo que se usara como marca, por lo que llevó al IMPI varias posibilidades, llevó mucho tiempo, pero se recibió el registro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de: AMEXME, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, CAMEXME, (Cámara Mexicana de Mujeres Empresarias) y nuestro slogan mundial: “Solas invisibles, unidas invencibles”, logotipo, acrónimo y marca, que se está usando a lo largo y ancho del país.
Nos encontrábamos ante una fuerte lucha legal por no dejarnos arrebatar nuestro acrónimo, pero fue imposible lograrlo, sin embargo se siguió un juicio por él. Por estas acciones en contra de la Asociación, la Sra. Blanca Estela Pérez Villalobos fue expulsada en la asamblea donde presentó a la “gerente de marca” con quien teníamos que firmar los acuerdos conrrespondientes.
Esto fue curiosamente cuando se cumplían diez años del problema con la Sra. Álvarez. [Acta de Asamblea del 20 de octubre de 2015.] La Lic. Ana María Sánchez Sánchez consideró que se requería tener otro acrónimo que se usara como marca, por lo que llevó al IMPI varias posibilidades, llevó mucho tiempo, pero se recibió el registro del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de: AMEXME, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, CAMEXME, (Cámara Mexicana de Mujeres Empresarias) y nuestro slogan mundial: “Solas invisibles, unidas invencibles”, logotipo, acrónimo y marca, que se está usando a lo largo y ancho del país.
IMPORTANCIA DE LA AFILIACIÓN A FCEM
FCEM es la asociación pionera de mujeres empresarias en el mundo, fundada en Francia en
1945 al final de la Segunda Guerra Mundial por Yvonne E. Foinant, la asociación se extendió
rápidamente desde Europa hacia los 5 continentes.
FCEM reúne en un gran enlace de amistad y de solidaridad a las mujeres que comparten un interés común: El espíritu empresarial. Hoy en día, con 75 años de existencia, la red FCEM incluye más de 120 países, cinco millones de empresas en los cinco continentes. FCEM sigue creciendo cada año con nuevas solicitudes de afiliación. www.fcem.org.
Cabe destacar que AMEXME es la única asociación mexicana reconocida como socia de pleno derecho a la asociación mundial, así honrando los estatutos del acta de origen del 15 de noviembre de 1965, y ratificados en cada acta 1992, 1994, 1998, 2005, hasta la última del 7 de noviembre de 2019.
FCEM reúne en un gran enlace de amistad y de solidaridad a las mujeres que comparten un interés común: El espíritu empresarial. Hoy en día, con 75 años de existencia, la red FCEM incluye más de 120 países, cinco millones de empresas en los cinco continentes. FCEM sigue creciendo cada año con nuevas solicitudes de afiliación. www.fcem.org.
Cabe destacar que AMEXME es la única asociación mexicana reconocida como socia de pleno derecho a la asociación mundial, así honrando los estatutos del acta de origen del 15 de noviembre de 1965, y ratificados en cada acta 1992, 1994, 1998, 2005, hasta la última del 7 de noviembre de 2019.
HISTORIA DE DÍA DE LA MUJER EMPRESARIA FCEM, UNA FECHA QUE ENGRANDECE EL LIDERAZGO FEMENINO ANTE EL MUNDO
Cada tercer viernes de mayo las mujeres empresarias del mundo afiliadas a la asociación
Femmes Chefs d'Entreprise Mondiales (Mujeres líderes de empresas mundiales, FCEM por
sus siglas en francés), conmemoramos este día con reuniones o foros donde intercambiamos
experiencias para incrementar la competitividad y el desarrollo sustentable.
La fecha fue instaurada por la Organización de Naciones Unidas por la iniciativa de la FCEM, nuestra asociación madre, que nació en Francia en 1945 como apoyo a las mujeres que tuvieron que hacerse cargo de las empresas que sus maridos, padres, hermanos o hijos durante la Segunda Guerra Mundial, en una época en que las mujeres no eran sujetas de crédito.
A la fecha, la asociación está presente en 120 países y agrupa a más de 5 millones de empresas internacionales lo que constituye la red de contactos de negocios más grande en todo el mundo. Nuestra asociación madre FCEM es encabezada por la Presidenta Mundial, Marie-Christine Oghly, originaria de Francia.
La fecha fue instaurada por la Organización de Naciones Unidas por la iniciativa de la FCEM, nuestra asociación madre, que nació en Francia en 1945 como apoyo a las mujeres que tuvieron que hacerse cargo de las empresas que sus maridos, padres, hermanos o hijos durante la Segunda Guerra Mundial, en una época en que las mujeres no eran sujetas de crédito.
A la fecha, la asociación está presente en 120 países y agrupa a más de 5 millones de empresas internacionales lo que constituye la red de contactos de negocios más grande en todo el mundo. Nuestra asociación madre FCEM es encabezada por la Presidenta Mundial, Marie-Christine Oghly, originaria de Francia.
AMEXME MÁS FUERTE QUE NUNCA
Desde el acta de 1965 nos manifestamos filiales de la FCEM en los estatutos registrados,
misma que fue ratificada en el acta de cambio de nombre en 1994. Por ello, nuestra
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. AMEXME, funge como la única filial de
FCEM a nivel nacional. Hemos participado como socias durante 55 años, en los que
hemos sido sede de tres Congresos Mundiales:
• Ciudad de México en el año 2000.
• Mérida en el año 2011.
• Cancún en el año 2016.
• Ciudad de México en el año 2000.
• Mérida en el año 2011.
• Cancún en el año 2016.

Llevamos a cabo la primera Gala de la Mujer AMEXME el 13 de marzo de 2019, donde la
Presidenta Mundial FCEM Marie Christine Oghly vino de París para presidir la ceremonia
y ratificar que AMEXME es la única asociación mexicana reconocida como socia de pleno
derecho a la FCEM.
UNA NUEVA ETAPA PARA AMEXME
El 16 de noviembre de 2018 se inició una nueva etapa con la toma de protesta de la Mtra. Lucero Cabrales García Conde, reconocida empresaria de Yucatán y primera presidenta AMEXME. Ella y su sólido Consejo Directivo Nacional, tienen el reto de posicionar con gran esfuerzo las nuevas siglas de esta honrosa asociación que tiene 55 años de trayectoria y que conservará siempre con orgullo su legado e historia, renaciendo. AMEXME es más que un nombre, es la fuerza y la unión de más de 4 mil 500 mujeres empresarias de todo el país que luchan desde su trinchera por un mejor futuro para México.
Write your awesome label here.